Allende Guadarrama

Un blog de Antonio Sáenz de Miera

Ya lo veis, allí estaban todos!!!

Tenía delante de mi a cientos de fotógrafos y a todos los que mandan en la Comunidad de Madrid y más allá. Era la gran oportunidad y no podía dejarla pasar. Me llegaba por azar y era necesario aprovecharla. De eso quiero hablar en esta entrada de hoy.

En las celebraciones del Dos de Mayo me habían puesto una condecoración y me sentía feliz. Eso, que me sentía feliz, es lo primero que solté cuando tuve un micrófono delante ya con mi medalla en la solapa. No era una pose, ya no estoy para mascaradas ni disimulos, a ciertas edades todos los halagos son pocos como recordaba don Ramón Carande y dije lo que sentía con la mayor naturalidad.

Con todo, con toda mi felicidad a cuestas, no dejaba de darme cuenta de que el clima que se respiraba en ese acto solemne en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol no era para tirar cohetes. Hacía tan solo unos días que la presidenta de la Comunidad había dimitido y el ambiente era tenso y expectante: caras de circunstancias, miradas furtivas, cámaras en busca de los mínimos gestos, de algún que otro desplante, de conversaciones y corrillos en los que a lo mejor se estaba hablando del tiempo o del fútbol, pero cualquier cosa despertaba sospechas…

A mi todo eso no me interesaba nada. Ya lo había mandado a paseo hace tiempo. Estaba en otra onda y no me dejé contagiar en ningún momento del clima enrarecido que dominaba el acto. Yo iba a lo mío, a lo que me interesaba. El azar, ya lo dije, me había puesto delante una oportunidad con la que nunca hubiera podido soñar y tenía que aprovecharla. Si echáis un vistazo a la foto del comienzo podréis comprobar la categoría de mis potenciales oyentes. Era insuperable y además no podían huir. Se trataba de  audiencia “cautiva”: todos ellos tendrían que aguantarme al menos durante el minuto que me había concedido. Lo multipliqué por más de tres: hablé casi cuatro minutos. Tenía algo escrito para la ocasión pero se me había perdido. Decidí que eso no importaba y me lancé al ruedo ligero de equipaje y sin red. Era mi “momento de gloria”, mi gran oportunidad para decir lo que quería decir sobre el Parque Nacional, de la Sierra de Guadarrama el gran patrimonio natural de Madrid, y, para mi, su mayor tesoro. De eso iba la distinción que me habían concedido y de eso quería hablar. Lo que dije lo tenéis en en este ARCHIVO.

Recordé el pasado que nos ha traído hasta aquí, recordé el movimiento guadarramista de nuestros días y la trayectoria ejemplar de la Institución Libre de Enseñanza y de don Francisco Giner de los Rios, “el viejo alegre de vida santa”. Hablé al final de mis nietos, para mis nietos y para todos los nietos de los que viven en Madrid. Creo que a los míos, que estaban allí tan contentos, les gustó ver a su abuelo recibir un premio y escucharme decir lo importante que es la Sierra de Guadarrama para Madrid, mi preocupación y deseo para que ellos la sigan disfrutando y cuidando. Ellos y las futuras generaciones.

De todo eso hablé y naturalmente mi audiencia cautiva tuvo que seguir mis palabras. Me dejé llevar y espero que algo de mi mensaje apasionado  quedara en las mentes de los políticos que llenaban la sala. Eran otras sus    preocupaciones  en esos momentos de tensión,  pero me pareció a mi que el aire del Guadarrama aportaba un respiro y una lección: ante la grandeza de la montaña los problemas de la pequeña politica no son nada. Terminé con el gran Enrique de Mesa: “corazón vete a la sierra y acompaña tu sentir con el tranquilo latir del corazón de la tierra”.