Allende Guadarrama

Un blog de Antonio Sáenz de Miera
Edición de verano Edición de Verano

¡LIBRO A LA VISTA …!

libro-a-la-vista.png

Con libro en las manos se diría que somos reales;

en internet todos somos un poco abstractos

                                                                                    Andrés Trapiello

 

No lo sabía cuando lo empecé, pero estaba “cantado” que algunos de los textos de este blog acabarían convirtiéndose en un libro. Está en mi naturaleza: me gustan los libros, me gusta hacer libros y me gusta tenerlos en mi mano y tocarlos. Eso no quiere decir que no estuviera feliz con mi blog. Lo estoy y mucho: me mantiene en contacto con mis amigos, me da vida y me hacer estar alerta, pero, ya se sabe, uno nunca se conforma con lo que tiene.

Era cuestión de tiempo y por fin ha llegado. Ya está a la vista; es ese que se puede contemplar ahí arriba descendiendo suavemente desde las nubes de internet hasta la realidad terrenal. Lleva unas alitas que le ha puesto el autor del dibujo -cuyo nombre merece párrafo aparte- para que llegue sano y salvo a vuestras manos. Es un libro de tomo y lomo. Su contenido es muy parecido al del blog pero no es lo mismo que el blog: es un libro de esos que nso permiten pasar las páginas con suavidad y hasta con ternura.

No sé si mis nietos acabarán leyendo sólo en pantallas, más grandes o más pequeñas. No lo sé, es posible. Sea como fuere me gustaría que tuvieran este objeto entre las manos alguna vez, en algún momento; me gustaría que Lola, esa recién nacida que aparece en una entrada que titulé “Soy el abuelo de Lola”, no tuviera que andar buscando en Word Press –por cierto ¿ qué pasaría si a Word Press se la tragase otra empresa y despareciera del mapa?, ¿no es eso inquietante?- para enterarse de lo que escribió su abuelo el mismo día de su nacimiento.

Espero que lo lean mis nietos, digo, pero no es solo para ellos; este libro es para el público, digamos mejor para “mi público”. Puede ser que ese público mío que es tan benévolo y que en realidad no sé si existe, encuentre en él algo interesante. Tiene, para empezar un buen prólogo de Eduardo Martínez de Pisón, ese gran geógrafo y gran amigo a quien he conseguido traer a este espacio bloguero desde las alturas del Guadarrama en las que normalmente nos encontramos. Luego vienen cincuenta y una de las ochenta entradas ya publicadas en el blog y, así juntas, parecen otra cosa aunque sean lo mismo. Se incluyen también más de un centenar de comentarios suscitados por lo que se dice o deja de decir en el blog y eso da al conjunto de textos, me parece a mi, una especial viveza. Muchos de los comentarios pertenecen a Álvaro Bermejo, uno de los seguidores más asiduos de mis escritos:  son tan brillantes, están tan bien documentados, que algunos me preguntan si no estoy celoso. No, al contrario, lo que estoy es orgulloso de tener cerca de mi y ahora como coautor de este libro a un escritor de tanto prestigio como él.

Una de las mayores satisfacciones que me ha procurado meterme en esta aventura ha sido la de volver a trabajar con Jorge Arranz. Me gusta comparar a Jorge con Jean-Jacques Sempé el conocido dibujante francés que acaba de publicar en España un libro precioso. Él y yo, él es Jorge no Sempé, hemos luchado juntos en mil proyectos editoriales y culturales y nos entendemos con solo mirarnos. Los dibujos que ha hecho para ilustrar cada una de las entradas son geniales y obran el milagro de transmitir en unos simples trazos lo que a mi me cuesta cientos de palabras.

Solo por los dibujos de Arranz merecería la pena comprar este libro que, se me olvidaba decirlo, está a la venta. Sí, se puede uno hacer con él por algo más de doce euros.  Bubok que ha sido la editora os lo hará llegar en pocos días a vuestros domicilios si lo pedís a través de este enlace:

libro-a-la-vis http://www.bubok.es/libros/246811/Tomate-un-Blog

Debéis de saber que todas mis plusvalías irán a la Fundación Vicente Ferrer que actúa en una de las regiones más pobres y necesitadas de la India y con la que estoy relacionado a través de mis hijos y mis nietos.

Tomaros este libro con calma, con sentido del humor, con sentido del amor. Es un capricho, un ejercicio de voluntad, un producto del placer gratuito. El mejor ejemplo de lo que pretendía decir en mi entrada sobre la utilidad de lo inútil. Eso que no da dividendos pero da vida, eso que produce dinero -más bien lo gasta- pero produce gusto, entretenimiento, ilusión. Más motivos para seguir cultivando y alimentando nuestra amistad.

HOY, A ESCUCHAR

javier_goma  alvaro_bermejo  Victoria-camps-740x493

 

 

Javier Gomá          Álvaro Bermejo       Victoria Camps

 

Martinez_pison-740x493inocencio_arias-740x493  linde-740x493

 

 

Eduardo M. de Pisón    Inocencio Arias   Luis María Linde

 

javier_solana-740x493       herrera_de_la_muela-740x493

Javier Solana           Herrera de la Muela

 

Quiero ser breve en esta entrada: hoy toca escuchar. Si no todas, al menos alguna de las ocho entrevistas que encabezan este escrito.

Las realicé por encargo de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez y más concretamente de Antonio Basanta, su director hasta hace unas semanas. Un día me llamó Antonio para hablarme del proyecto y me regaló la última obra de Daniel Klein, Mis conversaciones con Epicuro. Era toda una declaración de intenciones. Acepté los  regalos, eso era también la propuesta que me hacía,  y me puse en marcha. Con un poco de temor, -era mi primera experiencia como entrevistador- pero quizás por eso, por la novedad, con ganas y entusiasmo. De lo que se trataba era de poner en marcha el programa Relectores, parte de la política de fomento de la lectura que es el objetivo básico de la Fundación. Tendría que hablar con gente amiga y hablar de libros que es lo mismo que hablar de todo lo divino y de lo humano. ¡!Qué más podía pedir!!

Aceptó Basanta mi propuesta de nombres y ninguno de los elegidos rechazó mi invitación. Eso me gustó: a todos los había tratado en algún momento y con todos ellos había mantenido relaciones cordiales y afectuosas. Ello facilitó mi tarea y me ayudó a superar mi ignorancia en esas lides. La pericia y la profesionalidad de Lara Cano que fue quien filmó las entrevistas puso todo lo demás.

De las ocho entrevista, cuatro han aparecido ya en este blog y quizás os sean ya conocidas :Lecturas y relecturas; El banquero anarquista. Es ahora sin embargo la primera vez que las ocho entrevistas aparecen juntas y con datos de interés sobre cada uno de los personajes. Tengo por ello poco que añadir. Cuando encontréis un momento (iba a decir que con un whisky en la mano, pero tengo que tener cuidado porque estoy adquiriendo fama de bloguero borrachín) pincháis en el nombre elegido y a escuchar: ya veréis, hay mucho por leer, para leer, que leer. Estos buenos amigos nos dan pistas sobre sus lecturas y relecturas, presentes y pasadas que es tanto como hablar de sus emociones, sus ideas, sus sueños, sus pasiones. La cuestión es acertar con el libro que nos espera, el que necesitamos… Seguro que hay alguno entre todos los que para mayor facilidad aparecen en la siguiente lista:

Javier Gomá:

  •    El Quijote
  •    La Odisea de Homero
  •    La Celestina de Fernando de Rojas
  •    El Lazarillo de Tormes

Álvaro Bermejo:

  •    El Lazarillo de Tormes
  •    El Buscón de Francisco de Quevedo
  •    Rimas y Leyendas de Gustavo A. Bécquer
  •    Don Juan Tenorio de Zorrilla
  •    El Quijote
  •    El Mago de John Fowles
  •    Drácula de Bram Stoker
  •    Rey Jesús de Robert Graves 
  •    El Cuarteto de Alejandría de Lawrence Durrell
  •    Monsieur de Lawrence Durrell
  •    El Gatopardo de Lampedusa
  •    Un mundo feliz de Aldous Huxley

Victoria Camps:

  •    El as en la manga de Rita Levi-Montalcini
  •    El Quijote
  •    Elogio de la duda de Bertolt Brecht 
  •    Celia en el mundo de Elena Fortún

Eduardo Martínez de Pisón:

  •   El Quijote
  •   Pérez Galdós
  •    Machado
  •    Pío Baroja
  •    Azorín
  •    Unamuno

Inocencio Arias:

  •  El Quijote
  •  Los Diarios de Ribeiro
  •  El rojo y el negro de Stendhal
  •  Tío Vania de Chéjov

Luis María Linde:

  •   El banquero anarquista de Pessoa
  •   La historia sagrada 
  •   Las mascaras del héroe de Juan Manuel de Prada
  •   Poesía de Quevedo

Javier Solana:

  •    Doctor Glas 
  •    La cripta de los capuchinos 
  •    La marcha Radetzky
  •    El busto del emperador de Joseph Roth
  •    La leyenda del santo bebedor de Joseph Roth
  •    Guerra y paz de Tolstoi
  •    Los Thibault de Roger Martín du Gard
  •    Los Buddenbrook de Thomas Mann
  •    Sirmio de Joseph Roth

Juan José Herrera de la Muela:

  •    Cuento de Navidad de Charles Dickens
  •    El maravilloso viaje de Nils Holgersson de Selma Lagerlof
  •    La cartuja de Parma, de Stendhal
  •    En busca del tiempo perdido, de Proust
  •    Carlota en Weimar, de Thomas Mann
  •    Guerra y Paz de Tolstoi
  •    Los hermanos Karamazov, de Dostoievski
  •    El cuaderno gris de Josep Pla