Allende Guadarrama

Un blog de Antonio Sáenz de Miera

ECOSIA

 

Serit árbores quae álteri saéculo prosint”

Plantarás árboles que otros verán crecer
Cicerón

 

 

Google no es el único buscador de internet, aunque pudiera parecerlo. Tiene competencia y competencia seria. Es lógico porque todo parece indicar que está ganando mucho dinero. Nos cuesta trabajo creerlo, ¿Cómo demonios funciona la cosa? Tienes alguna duda, necesitas saber algo, y el buscador te lo resuelve de forma inmediata y gratuita. Es una especie de memoria universal a lo grande, como imaginaba Borges en sus ficciones, que no “cuesta” nada. ¿Cómo es posible?

Alguien me dijo que me fijase en los resultados de las búsquedas: ahí había anuncios pagados. Es verdad. El otro día sin ir más lejos me encontré en la pantalla de mi mac una pregunta inquietante: “¿Tiene usted juanetes?” Eso decía… Ya me miraré, pensé, puede que quienquiera que sea sepa más de mis pies que yo mismo. A mi eso no me quita el sueño. No me importa que el buscador sepa algo de mí, ni tampoco me importa darle un buen negocio si a cambio me permite encontrar exactamente lo que busco, lo que necesito. No es la primera vez que digo aquí estas cosas, así que no insistiré.

Pero hoy tengo algo nuevo que contar. Jesús Bartolomé, un amigo que es un activista nato, me ha hecho saber que ha descubierto algo mejor que Google. Se llama Ecosia y el nombre ya da una pista de por dónde van los tiros. Me dice que es aún poco conocido y que necesita el apoyo de creadores de opinión para crecer tanto como se merece por sus buenos propósitos. No me veo yo a estas alturas creando opinión ni nada parecido, pero el asunto me pareció interesante e indagué sobre esos buenos propósitos. Es un buscador tan práctico y fácil de usar como cualquier otro pero que, además, destina un 80% de sus beneficios a plantar árboles. ¡!Caramba qué maravilla!!, pensé. Puede parecer increíble pero los datos que nos proporcionan los informes mensuales auditados por Deloitte nos dicen que no lo es: se han plantado ya más de tres millones de árboles en todo el mundo y cada sesenta segundos plantan uno nuevo.

Me encandiló la idea: hay negocio y hay causa social. Tú encuentras lo que buscas y ayudas además a mejorar el planeta. Sus creadores tienen como objetivo llegar a los mil millones de árboles plantados en 2025. ¿Qué mas se puede pedir?. No parece con todo que a Ecosia le esté siendo fácil abrirse camino. Son muchos los que buscan una justificación para no cambiar de buscador: que no se fían; que no están de acuerdo con los lugares en donde plantan los árboles, que porqué en África y no aquí, que alguien se lucrará con todo esto…

¡!Excusas, excusas, excusas…!! que diría Hamlet. A mi me parece que hay que dar un voto de confianza a las ideas innovadoras y estoy dispuesto a dárselo a Ecosia. De hecho ya lo tengo como mi buscador predeterminado y se me alegra la vista cuando veo aparecer en pantalla el verde de  sus arbolitos. He eliminado tranquilamente a Google; acapara nueve de cada diez búsquedas en Europa y no me necesita. Ecosia sí y aquí me tiene. Llevo ya varios días probando su funcionamiento para no meter la pata: como seguramente se están temiendo ya mis lectores, voy a recomendarles que sigan mis pasos y quiero estar seguro de lo que hago.

Estoy más que contento con mi nuevo buscador. Lo primero que hago al levantarme por la mañana es poner Radio Clásica y ahora naturalmente lo hago a través de Ecosia. Me fijo inmediatamente en un circulito que aparece en la parte superior derecha de la pantalla diciéndome el número de árboles que llevo plantados con mis búsquedas. Son ya más de ochenta y eso en muy poco tiempo. Se me alegra el ánimo; no doy demasiada importancia a la veracidad del dato, tampoco hay que exagerar, y me complazco despreocupadamente en verlos crecer en donde sea: Burkina Faso, Brasil o la Sierra de Guadarrama. Suena en mi radio la Pastoral y me parece estar oyendo a Carlos Jáuregui en el papel de Astrov en “nuestro” Tío Vania. Decía así: ”oyendo el rumor de lo abedules nuevos que he plantado con mis manos, me doy cuenta de que hasta la naturaleza que nos envuelve, depende un poco de mi”. ¡!Que bien sonaba y como me gusta recordarlo!!

Esta especie de “Et in arcadia ego” es probablemente un poco exagerada y pido disculpas por ello. Lo que quiero es animar a los seguidores de este blog a entrar en Ecosia. No tienen más que pinchar en configuración y cambiar el buscador predeterminado por https://www.ecosia.org. . Es muy fácil y el planeta se lo agradecerá.