Me salía empezar diciendo que no sabía porque me había metido en esta aventura de llevar un blog, pero eso sería un mal comienzo. Mentiría a mis lectores y me mentiría a mi mismo. Sí que lo sé y creo que es mejor decirlo.
No quiero quedarme al margen de “mi tiempo”. Y este también es “mi tiempo”. No es que crea que esto del blog sea una condición necesaria y ni siquiera suficiente para conseguirlo… Pero me puede ayudar.
Puede que dada mi edad y mi circunstancia -no sé si hay muchos blogueros de mi quinta, la de los que andan por los 78- esa pretensión mía sea un tanto insensata y que, como parece que ocurre a menudo, la pasión por el blog se desvanezca pronto. Si es así, tampoco pasa nada ¿no?.
Me he embarcado en esto sin que nadie me lo pidiera. Mis hijos me han animado, es verdad, pero tampoco tanto. El mayor, Gonzalo, ha puesto la foto, y me ha permitido “aprovecharme” de su buen amigo Pedro Linares, Vicerrector de la Universidad Pontificia, quien me ha ayudado, con paciencia y buen criterio, a poner esto en marcha. La lectura de su propio blog me ha servido también para enterarme de lo que es un buen blog de un académico aunque es evidente que lo mio tendrá que ser diferente. Gracias Pedro por tus consejos y por tus ánimos.
Creo que ya he dicho el porqué de este blog. Ahora pasaré a la otra cuestión. ¿Para qué?. La respuesta me sale rápida y eso me parece que es muy bueno. Pues para obligarme a escribir con cierta periodicidad de las cosas que acontecen en la rua, como diría Machado… Para hablar de las cosas que pasan y que yo veo o vivo, desde mi propia perspectiva, a mi manera. Ahora estoy, como dicen algunos , en otra onda, en otra etapa de mi vida. Transito por caminos diferentes. Tengo más tiempo, más experiencia y quizás más objetividad. Ya veremos si todo eso añade algún valor a mis comentarios.
A lo que estoy ahora más dedicado es a la Sierra de Guadarrama: escribo artículos, participo en reuniones y hasta utilizo las redes sociales para defender mis propuestas y opiniones. La Sierra, sí, estará aquí con frecuencia, pero no quisiera que se convirtiera en un asunto monográfico y dominante. No quisiera que esa dedicación-pasión actual limitase el alcance de mi blog. Por eso lo he titulado Allende Guadarrama, más allá del Guadarrama. La Sierra, donde muchas veces me encuentro, será una especie de atalaya, el lugar desde el que observaré la realidad, el sitio que me ayudará a descubrir nuevos horizontes. Desde “mi” Guadarrama, miraré al mundo y contaré lo que vaya viendo, lo que me vaya provocando la palabra, la reflexión, la indignación o el encanto. Espero que los lectores que tengais la paciencia de seguir mis escritos me ayudeis a hacer de este blog un lugar tan interesante como entretenido. Me queda la palabra y la tomo. Empezamos.
E un magnifico comienzo antnonio te seguire la huella dia a dia
Abrazos
Gracias fiel Leonor; Si no me sigues tu ¿quién me va a seguir?
Querido Antonio:
Cuéntame desde ahora entre los seguidores de este Blog tuyo. Y, lo sabes bien, puedes contar conmigo para lo que consideres menester. Todo lo que sea a favor de la Sierra de Guadarrama, en particular, y de todas las montañas, en general, tiene mi apoyo y colaboración.
Un abrazo muy fuerte.
Antonio Guerrero
Seguimos marchando Antonio. ¿desde hace cuántos años lo estamos haciendo?.
Ni se sabe. Un abrazo fuerte y mil gracias
Me alegro mucho, querido Antonio, de que te hayas decidido a empezar este blog. Bienvenido a este espacio virtual que es muy real y que —ya verás— aporta muchas satisfacciones a los que sentimos esa necesidad de expresar por escrito pensamientos y sentimientos, tan unidos en aquello que decía don Miguel de Unamuno de “Siente el pensamiento y piensa el sentimiento”. Un abrazo.
Gracias MIguel Ángel por tu cariñosa bienvenida a este mundo juvenil en el que he tenido la osadía de meterme..
Tienes razón en lo de las satisfacciones: ya estoy recibiendolas y tu comentario ha sido una de ellas.
Ahora, como cantan en las sevillanas “vamos a por la segunda” …y a por la segunda estoy yendo.
Pronto la recibirás.
Mientras tanto un gran abrazo
Yo también me alegro de verte por estos senderos virtuales aunque, como bien apunta Miguel Ángel, son ya una realidad cotidiana.
Ayer estuve por la Sierra. Te voy a mandar el apunte que hice de Siete picos.
Gracias Jorge, gracias por tu comentario de animo y por el estupendo apunte de los Siete Picos que ya he recibido.
Si todo el mundo es tan generoso no pararé de escribir entradas y entradas.
un abrazo
Siempre dispuesta a que me hables y me cuentes de o desde la Sierra de Guadarrama.
Gracias Olimpia; desde y de la Sierra te contaré muchas cosas porque es muy grande mi afecto por ti y tu family, ya lo sabes, y porque estoy seguro que las sabrás entender.
Gracias
Estoy seguro que te moveras por la “blogosfera” como si estuvieras en las sendas de Guadarrama, esta sierra donde nunca estuvo pero que, gracias a ti, ‘j’ai trés envie d’y aller “.
Un abrazo
Irás, irás a la sierra de Guadarrama José; yo me encargaré de llevarte.
Tu comentario desde París da una categoría internacional a este modesto blog,
Muchas gracias; tus ideas franco-brasileñas.serán siempre bien recibidas.
Querido Antonio,
Gracias por compartir tus pensamientos por medio de este blog. Lo seguiré con curiosidad, pues estoy seguro de que me abrirá nuevas y muy interesantes ventanas al mundo y a nuestra querida Sierra.
Un Abrazo,
Javier Monge
Gracias Javier; no sabes bien lo que te agradezco tus palabrras, pero el que me está abriendo puertas y ventanas eres tu a mi.
Ya soy un fanático de los Ted-talks que ni sabía que existían hasta que tu me lo advertiste,
Así que continúa por favor ayundándome y mil gracias por tu interés.
Qué buen comienzo para un blog. La palabra es de lo más valioso que tenemos. La palabra escrita pareciera que nos pesa más que la hablada (algunas se las lleva el viento). Dar la palabra es dar mucho, es darlo todo… Pero no hay que ponerse demasiado solemnes, demasiado graves… La levedad nos ayuda a a ver y a decir las cosas con menos angustias, y seguramente con más claridad. Podemos decir hoy una cosa y mañana otra. No pasa nada. Lo importante es hacerlo con honestidad.
Qué bueno empezar diciendo que te queda la palabra…Y qué bueno que tu blog lo encabeces con palabras que te son muy queridas: Sierra de Guadarrama… Esa es la palanca que te hará cambiar el mundo… Ya somos el olvido que seremos… Saber eso nos relaja, nos da alas para decir lo que realmente pensamos.
Me da la impresión de que tienes mucho que decir…. Y quieres decirlo.. Este blog que ahora abres es el mejor lugar para hacerlo. Ya tienes un buen puñado de lectores ávidos. Enhorabuena!!!
Comencé por la segunda entrada, lo siento.
Aunque no haya telefoneado, prometo que algún día lo haré, considérame un seguidor desde ya, la tengo muy abandonada pero soy un entusiasta de nuestra sierra y como alguien ha dicho: de todas las montañas.
Hace años, en los noventa, conseguí poner en pié un club en principio familiar: hijos y sobrinos además de hermanos al que se fueron sumando amigos, amigos de amigos y la verdad es que fue muy interesante y gratificante, exploramos todas las sierras y montañas de nuestro alrededor y después saliendo de Madrid, siempre un poquito más lejos un poquito más alto, pero vino el siglo 21 todos nos fuimos haciendo mayores y aquello se fue espaciando hasta que acabó, eso sí no conozco a ninguno de los “socios” jóvenes y mayores que no añore aquellas salidas y experiencias además de alguna paliza especialmente dura. Y sobre todo quiero ver y/o veo enseñanzas, actitudes en las formas y valores de los jóvenes, que de allí provienen.
Al abrir el blog me llamó la atención la cabecera porque además de toda la novela que me he marcado, le encontré cierta similitud con nuestro logo, absolutamente casero que nos había entusiasmado a todos y con el que obviamente aún nos sentimos identificados. Yo también soy lego en esta parte de la electrónica y ni siquiera sé si se podrían adjuntar otros archivos aquí, así que te lo enviaré por mail para que lo veas.
Un abrazo del botones (me hace gracia y no sé porqué)
Enhorabuena Antonio. Tu iniciativa dice mucho de cómo eres, de los pensamientos que te ocupan y los temas que te preocupan. Y creo que tu blog es un vehículo extraordinario para ti y para los que desde ahora te seguimos.
La sierra de Guadarrama desde el lado de Segovia, donde paso bastante tiempo con mi familia y amigos, es igual de bonita y regala con identica generosidad sosiego, belleza y cariño. Quizás de vez en cuando pueda participar en tu blog con alguna reflexión o alguna foto.
Pero como dices, allende Guadarrama.
Hola Antonio.
_Te escribo porque me ha escrito Ramón Bayés –que colaboraba hace muchos años en la Revista Aún– porque ha visto tu artículo sobre Chillida-Leku y le gustaría ponerse en contacto contigo.
Si te parece, me envías tu dirección de correo para que se la reenvíe a Ramón. Otra opción es que si tienen tu contacto en El País (donde yo trabajo) y tu me autorizas, yo hablo con los de Cultura para que me la den y se la reenvío a Ramón.
Saludos,
Oscar Fernandez Sierra
Me da una gran alegría saber de Ramón despues de tantos años.
Mi dirección de correo es asdemiera@hotmail.com y mi móvil el 629248432.
un abrazo y gracias por tu amable gestión
Hola, Óscar. Te parecerá extraño, pero estoy buscando a una persona que se llama como tú, Óscar Fernández Sierra, y que espero que seas tú. Óscar Fernández Sierra firmaba en 1995 un espacio de la web de la Universidad de Oviedo en el que recogía los titulares de El Comercio de Gijón. Este es el único foro en el que he visto algo parecido a una forma de contactarte. Soy periodista y estoy buscando a ese Óscar Fernández Sierra. ¿Podrías ponerte en contacto conmigo, por favor? Puedes escribirme a teo.penarroja@lasprovincias.es
¡Gracias!
¡Buenas tardes!
Anoche lo escuché en una interesante conversación con Margarita Vidal en la Radio Nacional de Colombia. Alcancé a copiar su nombre y lo he encontrado aquí en su blog. Admiro y celebro su actitud frente a la vida.